Nuevo Año
Nuevos Destinos
Nuevas Comidas
Nuevos POSTS
Empecemos el 2o18 con un MUST STOP en #LPCity , BOLIVIA
POPULAR
Un restaurante que moría de ganas de ir desde que fui a MISKY 2o17 {feria gastronomica @CBBA} & el Chef Pablo Reyes fue uno de los expositores, donde habló sobre “POPULAR #COCINABOLIVIANA” {proyecto que abrió sus puertas a finales del 2o17 conjuntamente con sus socios Chef Diego Rodas & fotografa Alexandra Melean}; un restaurant con una propuesta diferente donde nos demuestran su interpretación de la cocina boliviana.
“Somos tres amigos con una pasión para la buena cocina boliviana. Cuestionamos la gastronomía boliviana y su identidad en el presente. Festejamos la comida popular, sabores tradicionales y productos locales. Queremos impulsar el consumo de la comida boliviana.” {FB}
En resumen comida tradicional {saborcito de la abuela} con un giro moderno resaltando los ingredientes de cada plato pero usando distintos tipos de técnicas modernas ya sea de cocción, texturas o temperaturas // a mi me ENCANTO la idea {tenía que ir si o si #SOYRECAPRICHOSA}.
Por ese motivo, fue mi FIRST stop en La Paz. Baje del avión y mi primera parada fue el mero centro de la ciudad.
Nos recibió A. Meleán con una bienvenida amable, nos acomodo & nos dio una explicación detallada de cada plato del menú {atencion super atenta}.
Ellos promocionan lo que son desde que entras al restaurante ubicado en la planta alta de una casona antigua del centro, un espacio muy acogedor & relajado donde la cocina está abierta para todos, donde siempre mantienen un flujo grande de comensales comiendo & disfrutando la experiencia.
Me encanto poder admirar su baile dentro & fuera de la cocina donde todo el grupo de jóvenes que conforma su brigada logran que lleguen los platos perfectamente a cada comensal.
Su menú es accesible para la calidad de comida que ofrecen #COCINADEAUTOR #BARATITOCASE {50 bs} por un almuerzo de tres pasos al estilo BOLIVIANO que incluye una entrada, segundo & postre ++ refresco & marraquetita ++ su llajua.
Ellos reinventan el menú cada semana, justo la semana que fuí repitieron algunos platos ya que con estaban trabajando con LA PAZ MARAVILLOSA promocionando los platos que se sirven en la feria de las ALASITAS** pero a su estilo.
Sus platos de cocina boliviana son un reflejo de los sabores tradicionales con notas contemporáneas, siempre respetando los productos con la cultura {mantienen unido a ambos}.
Ellos todas las mañanas a las 6:30 am compran los ingredientes en el Mercado Rodrigues, llegan al Popular & empieza su magia en la cocina; donde todo termina todo en un almuerzo familiar de comida boliviana #EVERYDAY tipo 4 pm, donde se realimentan entre todos volviendo a ver el concepto de POPULAR.
Les aconsejo que VAYAN {a mi me encantó la comida/experiencia/ambiente/servicio/TODO}, van a poder apreciar & ver con otro ojos nuestra maravillosa COCINA BOLIVIANA, nuestros ingredientes, nuestra cultura & como se puede fusionar lo tradicional con lo moderno dando como resultado OBRAS DE ARTE comestibles.
REFRESCO DE TUMBO.
MARRAQUETA, K’ALLU Y LLAJUA
ANTICUCHO: MIGAS DE PAPA DE VARIAS PAPAS CON HIERBAS – ANTICUCHO TRADICIONAL CON NOTAS ÁCIDAS SALSA DE MANÍ & SALSA DE HUACATAYA.
SAJTA DE POLLO: CHUÑO PUTI CON MANÍ CON DIFERENTES TEXTURAS DE PAPA HUACATAYA LIMÓN , POLLO CON AJI AMARILLO & MOLLE.
TRUCHA: ADOBADA CON AJÍ DE PADILLA ROJO, AJO Y MOLLE, FRITA CON HARINA DE MAÍZ AMARILLO CON GUARNICIÓN DE UN AJÍ DE PAPAS CROCANTE CON UNA EMULSIÓN DE HUACATAYA , ALGO DE TEXTURAS DE PAPAS & OTROS VEGETALES.
PLATO PACEÑO: CHOCLO, EMULSIÓN DE HABAS, DIFERENTES TIPOS DE HOJAS-HIERBAS CON UNA TERRINA COMPRIMIDA DE PAPAS CON UNA ESPUMA DE QUESO ASADO, HUACATAYA & QUESO CROCANTE
CHURROS TRADICIONALES CON UN CHOCOLATE CALIENTE BIEN ESPECIADO CON UN HELADO DE HUACAYA CON CHOCOLATE
MANZANAS ASADAS CARAMELIZADAS CON UN SORBETE DE YOGUR CON HIERBA BUENA.
CONTACTO
DIRECCIÓN: Murillo 826 entre SantaCruz y Sagarnaga , La Paz
TELEFONO: 65613649
**Alasitas, que en Aymara significa “cómprame”, es una feria en la cual originalmente los indígenas intercambiaban miniaturas, productos agrícolas, piedras circulares de colores o con alguna particularidad. El intercambio se practicaba con alegría y con la esperanza de tener, durante el año, los productos adquiridos.